¿Cómo se conoce también al síndrome de Hasperger?
¿Cómo se conoce también al síndrome de Hasperger? un problema en los niños que merece atención
El síndrome de Hasperger también es conocido como síndrome de Angelman, en honor al pediatra británico Harry Angelman quien describió por primera vez el trastorno en 1965. Hasperger es un error ortográfico común que se ha utilizado para referirse al síndrome de Angelman.
El síndrome de Haploinsuficiencia del Cromosoma 22q11.2, también conocido como síndrome de DiGeorge, es un trastorno genético que afecta a varios sistemas del cuerpo. El nombre se refiere a la eliminación o pérdida de una porción del cromosoma 22, específicamente en la región 11.2.
Este síndrome puede presentar una amplia variedad de síntomas y signos, incluyendo anomalías cardíacas, inmunodeficiencia, anomalías de la cabeza y el cuello, problemas de alimentación, retraso en el desarrollo y trastornos psiquiátricos, entre otros. Algunos niños con este síndrome pueden presentar solo algunos de los síntomas, mientras que otros pueden tener múltiples complicaciones.
El síndrome de Haploinsuficiencia del Cromosoma 22q11.2 se diagnostica mediante pruebas genéticas, que pueden incluir análisis del ADN, cariotipo o pruebas de microarrays.
Aunque no hay cura para el síndrome, los tratamientos están disponibles para abordar los síntomas individuales. La atención médica multidisciplinaria puede ayudar a los niños con este síndrome a alcanzar su máximo potencial en términos de desarrollo y calidad de vida.